Sobre Mi

Soy Paula Figueroa, investigadora y escritora argentina. Me gradué en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA). A lo largo de los últimos 20 años, me he especializado en el análisis de las coberturas mediáticas en la radiodifusión, con un enfoque particular en las representaciones de niños, niñas y adolescentes, así como en la programación infantil.

Mi camino

A lo largo de estos 20 años formé parte de diversos organismos reguladores de contenidos audiovisuales, tanto a nivel nacional como internacional, dónde realicé tareas de fiscalización de la programación de radio y televisión, con el objetivo de velar por el cumplimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina y de la Convención de los Derechos del Niño.

Además, elaboré informes sobre noticias de violencia de género, identificación de menores de edad, horario apto para todo público, discriminación, vocabulario soez, violencia extrema, entre otros temas.

Algunos de estos organismos son el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI) y la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI). También he integrado equipos conformados por entidades como UNICEF y la Defensoría del Público de Argentina.

Paralelamente, me desempeñé como asesora comunicacional de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980. Gracias a eso pude colaborar con importantes causas globales, como los derechos humanos y los derechos ambientales  y trabajar como Social Media Planner de importantes conferencias internacionales sobre la Paz Global. 

A partir del 2013 comencé a especializarme en los derechos comunicacionales de las infancias: sus representaciones en las pantallas y los criterios para realizar una programación infantil de calidad.

¿Por qué las infancias?

Mi especialización en Niñez y Adolescencia comenzó por casualidad, pero con el tiempo me di cuenta de que este tema realmente me apasionaba. El mundo de los niños y las niñas y su relación con los medios —sus hábitos de consumo, la publicidad orientada a ellos, los derechos comunicacionales y la alfabetización mediática— despertaba en mí un interés especial. Luego entendí por qué…

Los niños no tienen la capacidad de organizarse para defender juntos sus derechos, como sí lo hacen otros sectores de la sociedad. Además, tienen una voz que no suele ser escuchada en nuestra sociedad adultocéntrica, incluso, nacen con un celular en la mano, pero están completamente indefensos ante la vorágine digital que nos rodea. 

Al comprender esta realidad, me di cuenta de que lo que hacía no era solo un trabajo, sino un compromiso social y emocional con las infancias.

Mis proyectos

  • Realicé monitoreos, guías educativas y capacitaciones en centros de educación formal y no formal, entre ellos están el Monitoreo de Niñez y Adolescencia en Magazines de TV Abierta (2015), y la Serie de Cuadernillos Adolescencias, Medios y TICs (2023).
  • Elaboré recomendaciones orientadas a la producción de contenidos infantiles de calidad y a la mejora en las representaciones de niños y niñas en las pantallas.
  • En 2022 publiqué mi primer libro, titulado “¿Qué están viendo ahora?”, en el que investigué sobre la calidad de las series de animación, analizándolas bajo la perspectiva de nuevos paradigmas sociales.
  • Con “Niños Informados”, busco continuar mi labor investigativa en la intersección entre la niñez y los medios de comunicación.
  • Me gustaría interactuar, compartir ideas relevantes y realizar aportes significativos para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en niños y niñas desde el ámbito familiar.

Mis servicios

Asesoramiento en contenidos audiovisuales

Para televisión y para plataformas digitales y publicidad. Brindo servicios de consultoría a quienes deseen crear proyectos atractivos para las audiencias, siempre con una perspectiva social que promueva el impacto positivo

Social Media Planner

Diseño y planifico estrategias de social media para marcas y empresas. A lo largo de mi carrera, me he formado en Publicidad y cuento con sólidos conocimientos en Marketing Digital.

Redacción de contenidos (content writer)

Escribo artículos para diarios y revistas, gacetillas, folletos, blogs, libros, manuales, instructivos, guiones para videos, copys para redes sociales y anuncios publicitarios. Mis conocimientos abarcan tanto la escritura académica como la redacción SEO, lo que me permite adaptar cada contenido a las necesidades específicas de cada plataforma.

Escritura fantasma (ghostwriting)

Me especializo en la creación de todo tipo de escritos, incluyendo textos literarios, periodísticos, biografías, discursos, comunicados y más, siempre adaptados al estilo y voz de quien los solicita.

Niños Informados
Para contratar mis servicios o contactarme