Sobre el libro ¿Qué están viendo ahora?

Qué están viendo ahora

¿Qué están viendo ahora? (publicado por Editorial Tercero en Discordia) es una investigación que comencé a hacer en el año 2019. La idea surgió una tarde cualquiera en la que se me ocurrió buscar cuáles eran los canales de Youtube con más suscriptores de Argentina.

En aquel entonces, estábamos viviendo el auge de los Youtubers. Cada vez que salía de mi trabajo en Buenos Aires, me encontraba con multitudes de fans de Rubius y Mangel, dos streamers españoles con millones de seguidores, que se hospedaban en un hotel en el centro de la ciudad.

La llegada de estas nuevas estrellas del entretenimiento fue cubierta intensamente por los medios de comunicación, que las coronaron como “nuevos líderes” de la cultura digital.

Por eso, estaba convencida de que los primeros puestos del ranking de los canales más vistos serían ocupados por estos personajes. Sin embargo, al deslizar el dedo sobre la pantalla de mi celular y avanzar hacia el podio de la lista, me encontré con algo que no esperaba…

Primero apareció un caballo, luego una vaca,  un chancho y más adelante…un vaquero. 

Así es, La Granja de Zenón y El Reino Infantil encabezaban la lista, acompañados de otros programas infantiles

En la televisión, el panorama no variaba demasiado: en Argentina las grandes cadenas de noticias se disputaban la atención de las audiencias de una manera enloquecedora. De hecho, se hablaba todo el día de cómo estas cadenas de noticias estaban atravesadas por partidos políticos que influyen en la opinión pública. 

A pesar de esto, me encontré con una nueva sorpresa: las señales de cable con más rating de audiencia del año 2019 no eran ninguna de estas grandes emisoras, sino las clásicas cadenas infantiles: Cartoon Network y Nickelodeon.

libro que estan viendo ahora niños informados

Entonces me pregunté: ¿Alguien está prestando atención a estos canales? Parece que los contenidos para la niñez nunca están en agenda, a pesar de que el público infantil es el principal consumidor de entretenimiento. 

En las coberturas mediáticas siempre prima la vida de los adultos: la actualidad, la política, la vida de las personalidades del espectáculo, los personajes de los reality show. Sin embargo, lo que les pasa a los niños y a las niñas, su punto de vista sobre la realidad y los contenidos que consumen no parecieran ser tan importantes para el resto de la sociedad. 

Incluso, te invito a qué reflexionemos: ¿Cuándo suelen ser noticia los niños? Por lo general, acaparan la atención mediática solo cuando se convierten en víctimas o victimarios de algún delito, o cuando son hijos de personalidades del espectáculo y se ven envueltos en escándalos por divorcios y disputas conyugales.

Es decir, suelen ser noticia cuando sus derechos son vulnerados por adultos o cuando provienen de sectores marginales de la sociedad.

Todo esto me llevó a escribir: ¿Qué están viendo ahora? Un libro donde me propuse desarrollar estándares de calidad para las series de animación dirigidas a la niñez, pero siempre tomando como eje los derechos de niños, niñas y adolescentes; sus intereses; su voz independiente; lo que les es significativo para su vida cotidiana.

Mi objetivo fue visualizar y analizar a fondo el contenido de los programas infantiles para saber ¿Qué hay ahí?; ¿Qué están viendo?; ¿Qué mensajes transmiten a las infancias? 

A lo largo de la investigación, también me pregunté: ¿Cómo podemos evaluar de manera rigurosa si un contenido es apropiado para el público infantil, es decir, si tiene una buena calidad?; ¿Cómo estos mensajes pueden influir en la vida social de los niños, en la relación con sus compañeros y en su vínculo con el entorno natural?

¡Estoy feliz con los resultados obtenidos, con el interés que generó la investigación y con todo lo que aprendí haciéndola! Gracias al libro puedo continuar escribiendo artículos para este blog, con la confianza de haber estudiado estos temas de manera profunda y profesional.

Descubre cómo obtener el libro desde cualquier país

Haz click