Categorías
Reseñas de series

Jefe en Pañales, Vuelta a los Negocios: 4 mensajes nocivos que envía a las infancias

Es atrapante, sin dudas. Imagina ver bebés de traje y corbata al mando de una corporación, que cargan sus biberones con leche del dispenser y usan andadores. Todo esto resulta simpático y entretenido. Sin embargo, parece que esta es una de esas series que se olvida de la niñez.

Sus historias fueron elaboradas sin prestar atención a los valores que los niños y las niñas reciben en cada episodio  ¿Cuáles son aquellos mensajes perjudiciales para las infancias?

El Jefe Bebé (The Boss Baby), es un libro escrito por María Frazze y publicado en el año 2007. Después vino la película de DreamWorks Un jefe en pañales hasta que se lanzó una serie de Netflix basada en la misma temática: Jefe en pañales -vuelta a los negocios-

Por si no la viste, la serie trata sobre un bebé extraordinario que conoce el mundo de los negocios como nadie y funda una corporación llamada Bebe Corp. La misma tiene un fin particular: parece que en el vecindario las parejas están dejando de tener bebés porque hacen demasiado berrinche.😂 A cambio, están optando por tener gatitos. 😺

Esto le quita el sueño a Bebé Jefe y a través de su empresa lucha por revertirlo, logrando que poco a poco las parejas vuelvan a preferir tener bebés. 

El protagonista cuenta con la ayuda de su hermano Tim, de 7 años, a quien le enseña todo sobre el mundo de los negocios y con la asistencia de otros bebés de la empresa: Jimbo, Stacie y los trillizos.

La historia es original ya que cruza dos universos que en la vida real jamás podrían convivir: el de los negocios y el de los bebés. 

Por eso, es una serie que estimula la imaginación de los niños y las niñas: permite recrear ambientes y situaciones impensadas, como ver bebés de traje y corbata, que circulan por las oficinas de la empresa con andadores y mamaderas 

Por otra parte, a partir de aquella misión que tiene Bebé Corp, los personajes deben reunirse, proponer ideas, generar un plan de acción que les permita ir resolviendo los conflictos. De esta manera, se fomenta el interés por develar misterios, hacerse preguntas e investigar para encontrar soluciones a los problemas.

Sin embargo, los métodos que los personajes utilizan son polémicos y esto hace que varias veces el programa transmita mensajes nocivos para la vida social de la niñez. 

Mientras los adultos reímos y creemos que es un dibujito inocente, los niños están recibiendo mensajes que naturalizan formas crueles de relacionarse con los demás. 

Descubre los 4 mensajes nocivos que transmite al público infantil:

1.El interés individual está por encima de todo

Bebé Jefe es un personaje narcisista, insensible y materialista. Cuando se le mete algo en la cabeza no te pongas en su camino porque te pasa por encima. Él tiene un plan y no le importa si para eso lastima o somete a alguien.

El protagonista es un líder autoritario, extremadamente racional y no toma en cuenta los deseos ni la integridad de las personas a su alrededor. Su obsesión porque las familias del vecindario sigan eligiendo tener bebés lo lleva a tomar decisiones traumáticas para sus vecinos y familiares. Estas decisiones están relacionadas con el segundo mensaje inapropiado que transmite a las infancias…

2.Las personas son objetos que se manipulan

Con el fin de cumplir sus objetivos, el protagonista es capaz de robarle un hijo a sus padres, intercambiar un bebé por otro o, incluso; encadenar a un banco a su hermano Tim, por pensar distinto a él y que no interceda con su plan. Es decir, Bebé Jefe trata a sus amigos y a su propio hermano como recursos, no como sujetos. 

Imagina lo que puede sentir una madre cuando se acerca a la cuna de su bebé para darle el biberón y advierte que su bebé ya no está…pero lo que es peor…¡descubre que  hay otro en su lugar! 

Esto pasa en el episodio 1 “Scooter Buskie”: él es un bebé que nadie está pudiendo controlar y escandaliza a todo el barrio, lo que resulta ser un obstáculo enorme para los objetivos de Bebé Corp de inspirar a las parejas a tener bebés. Entonces ¿cómo resuelve Bebé Jefe este problema? Decide sacar a Scooter Buskie de su cuna y a cambio, colocar otro bebé.

Es que a Bebé Jefe las emociones y voluntades de las personas lo tienen sin cuidado y no respeta códigos éticos. Si bien su hermano en ocasiones intenta transmitirle una mirada compasiva hacia el prójimo, esta intervención es breve en comparación a la totalidad de escenas e historias en las que el cosificar al otro parece ser moneda corriente. 

De todas formas, dentro de este trato que Bebé Jefe tiene hacia las personas, algunos la pasan peor que otros. ¿Quién es el más maltratado? Tiene que ver con una tercera creencia nociva que emite el programa…

3.Los obesos son torpes y no tienen voz

Suena fuerte, pero es así. A lo largo de estos capítulos podrás ver que los personajes con obesidad son ridiculizados y estigmatizados. El bebé Jimbo es uno de ellos y se caracteriza por su poca inteligencia y su falta de control de impulsos. 

Además ¿sabías que Jimbo no tiene voz propia en esta serie? A la hora de tomar decisiones, sus compañeros nunca le preguntan qué piensa y cuando quiere proponer una idea al grupo, no es escuchado. Podría decirse que es el personaje más usado y manipulado por Bebé Jefe y esto resulta discriminatorio.

¡Hay más! Existe otro personaje con sobrepeso que recibe el nombre de “Bebé Obeso”. Esta denominación hace que las personas con obesidad sean estigmatizadas, ya que se les pone una etiqueta que las reduce sólo a sus rasgos físicos. En vez de ser consideradas en base a tantas otras características, como sus emociones, sus ideas, sus aportes a la sociedad, sus vínculos.

Más allá de esto, parece que no sólo los humanos reciben un trato despreciativo en la serie y esto se relaciona con el cuarto mensaje nocivo…

4.Los animales son el enemigo a eliminar 

Muchos podrán pensar que es una exageración criticar el tratamiento que se hace de los animales, ya que se trata de un dibujito animado y, por lo tanto, contiene un humor disparatado. Sin embargo, prestar atención a la forma en que los personajes se vinculan con los animales es importante cuando se trata de programación infantil. 

Concientizar y proponer una mirada de los animales como sujetos de derecho, mostrarlos como seres sintientes que merecen ser respetados, es un indicador de calidad a la hora de evaluar el contenido de estas producciones.  

Los niños y las niñas deben aprender desde pequeños a convivir con el entorno sensible, por lo que generar identificación con personajes que desprecian a otras especies puede ser perjudicial.

En esta serie, los perros y los gatos son literalmente “el enemigo”. Son una raza que los personajes quieren suprimir. De hecho, en ocasiones hablan de estos como “animales despreciables”. 

Por otro lado, la familia multiespecie, compuesta por parejas que eligen tener gatitos y no bebés, aparece en las historias como la opción que habría que eliminar; a pesar de que el contexto social actual nos habilita a pensar que hay modos distintos de ser familia.

Es bueno cuando las series proponen distintas formas de estar juntos, ya que eso hace que los chicos y las chicas que no tienen la típica familia tradicional, también se sientan contemplados cada vez que su programa preferido aparece en la pantalla. 

Miles de niños y niñas consumen este programa a diario, como también sus películas. ¿Qué hacer si están mirando una serie que puede resultar perjudicial? Lo mejor es que la vean con acompañamiento adulto. Tu presencia es fundamental para detectar cualquier mensaje inapropiado que pueda aparecer y deconstruirlo juntos.

¿Qué te pareció Jefe en Pañales, vuelta a los negocios? Valoro tu opinión para seguir mejorando mis reseñas y adaptarme a lo que necesitas. Comenta aquí

Si quieres conocer los aspectos positivos y negativos de este show, te recomiendo leer el análisis completo. Ver informe

¿Te interesa conocer los criterios de calidad en series infantiles? Descubre cómo evaluar contenidos para niños con el libro ¿Qué están viendo ahora? Saber más