¿Qué tipo de serie estás buscando para tus hijos? Si te interesa una que aborde la integración en el jardín de infantes, Chip & Potato es ideal. La protagonista es una niña insegura que le cuesta adaptarse a la guardería y en ocasiones se frustra.
¡Datazo! Lo interesante de este programa son sus personajes secundarios, ya que a través de ellos Chip se integra y aprende sobre inclusión y accesibilidad. ¿Quieres conocerlos?
Chip es una niña caricaturizada como una perrita que pasa sus días en su hogar y en su vecindario. Un día empieza el jardín de infantes y como a cualquier niño ¡Le llega la hora de crecer!
Por eso, Chip & Potato es una serie que comienza abordando el tránsito de la vida familiar a la vida escolar: cómo es este proceso de adaptación, los miedos, inseguridades y angustias que pueden aparecer, las comparaciones con los compañeros, los desafíos y los distintos tiempos que tiene cada niño para incorporarse al grupo y a la dinámica de la clase.
Para este tránsito es importante que Chip cuente con seres que la cuiden y guíen. Pero ¿quiénes le brindan este apoyo emocional? Por empezar, su familia, compuesta por su mamá, su papá y su hermano Spot. Sin embargo, hay otros personajes que, si bien no son centrales en la serie, transmiten enseñanzas para Chip en su etapa de integración al jardín:
¡Descubre quienes son!
Potato
En la mochila de Chip siempre está Potato, una ratita que para los demás es un peluche, pero para ella es su mejor amiga y la hace sentir acompañada en momentos difíciles.
A través de ella, Chip adquiere apoyo emocional y valor personal para afrontar situaciones incómodas, tener confianza en sí misma y transitar de forma amena la etapa de integración.
El señor Topín
Es el docente de Chip. Tiene forma de topo, por lo que es de baja estatura, igual que ella.
El episodio 1 “Chip empieza el jardín” narra el primer día de guardería. Cuando Chip ingresa al aula se siente desorientada y decide caminar detrás de sus compañeros que se dirigen a los percheros para colgar sus mochilas. Ella intenta hacer lo mismo pero no llega, ya que es de baja estatura y eso la hace sentir incómoda y angustiada.
En aquel momento, el señor Topín, se acerca y le muestra que hay otros percheros de menor altura y que, incluso, él mismo los utiliza porque es de baja estatura también.
Es importante esta escena porque brinda un dato clave sobre la calidad de la serie: los eventos tienen lugar en una guardería donde se valora a todos, independientemente de sus cuerpos, formas y especies.
El hecho de que cada personaje sea una especie animal distinta hace que se vean de diversa forma, tamaño y aspecto. Esto destaca la importancia de convivir en un universo inclusivo y accesible.
Por lo tanto, el señor Topín a través de su conducta es quien viene a dar este mensaje y a mostrar que no hay un tamaño ni una estética normal. Está bien ser como uno es.
Señora Lanas

La señora Lanas es la directora del colegio Bosque del Arcoíris al que acude Chip. Es dulce, didáctica y paciente. Tiene una discapacidad motriz, por lo que debe movilizarse en silla de ruedas.
En el episodio 2 “Chip se pierde”, el docente le pide a Chip que lleve unos papeles a la dirección. Está nerviosa y se pierde entre tantos pasillos y aulas.
Al final, encuentra la oficina, pero cuando debe regresar al aula, otra vez se desorienta y se angustia.. hasta que se cruza con la Señora Lanas.
Allí, ella se presenta ante Chip de manera amable y luego la orienta para que pueda arribar a su aula. Sin embargo, a cambio le solicita que le coloque aceite a su silla de ruedas, ya que “rechinan un poco”. Por lo que Chip accede a hacerlo con entusiasmo y alegría.
Esta escena parece insignificante para los niños, pero no lo es.. Chip & Potato es una de las pocas series en las que aparecen personajes con discapacidad motriz y el mensaje que se transmite a las infancias tiene que ver con concientizar sobre la igualdad y fomentar el gesto de brindar ayuda a quien la necesite.
Sin embargo, esa ayuda aparece como algo que todos en algún momento podemos requerir, no sólo las personas con discapacidad.
Tener una discapacidad no te convierte en alguien débil o inferior, tampoco en alguien superior. En ocasiones necesitarás ayuda, como la puede requerir alguien sin discapacidad por otros motivos.
La única diferencia radica en el uso de herramientas de accesibilidad según la discapacidad que se tenga: rampas para desplazarse, sistema braille para leer, lenguaje de señas para comunicarse, audiodescripción o subtitulado, entre otras.
Abu Pug
Abu Pug es una abuela divertida e independiente. Usa ropa deportiva y sale a pasear con sus nietos en su auto nuevo descapotable.
Es interesante este personaje ya que Abu Pug no es la típica abuelita aplacada, quieta, que está todo el día en su casa. Por el contrario, es atlética, práctica y sabe pasarla bien.
Por eso, la serie tiene una buena propuesta a la hora de representar adultos mayores. En ciertos programas televisivos, los abuelos o abuelas ocupan un rol pasivo, sedentario, como si ya no tuvieran qué aportar al mundo.
Es bueno cuando las historias muestran que los adultos mayores pueden ser atractivos, interesantes, con ocupaciones en la vida y divertidos.
Lamentablemente aún no hay tantas series animadas dirigidas a niños que incluyan personajes con discapacidad motriz o que transmitan mensajes sobre la inclusión y la accesibilidad.
Si tienes interés en fomentar estos valores en tu familia o buscas una oportunidad para hablar de estos temas, es una buena opción para seleccionar y apretar play.
¿Qué te pareció Chip & Potato? Valoro tu opinión para seguir mejorando mis reseñas y adaptarme a lo que necesitas. Comenta aquí
Si quieres conocer los aspectos positivos y negativos de este show, te recomiendo leer el análisis completo. Ver informe
¿Te interesa conocer los criterios de calidad en series infantiles? Descubre cómo evaluar contenidos para niños con el libro ¿Qué están viendo ahora? Saber más