Categorías
Reseñas de series

Bebés Llorones, Lágrimas Mágicas: ¿Qué esconden estas muñecas? ¿Son inocentes?

Basada en la línea de juguetes de IMC Toys, Bebés llorones, lágrimas mágicas es una serie en la que el llanto es un tema central, un momento clímax de la historia. Pero ¿por qué lloran las bebés?, ¿por capricho?, ¿por berrinche? 🤔

Descubre qué mensajes se esconden detrás de estas misteriosas lágrimas.

Es probable que estos bebés te resulten familiares. Tal vez los hayas visto en alguna vidriera o sitio web. Incluso, puede ser que ya sean los juguetes favoritos de tus hijos, sobrinos, nietos. Son peluches o muñecas de IMC Toys que vienen con la función de llorar de distintas maneras y con diferentes sonidos.

Pero… ¿Qué sucede con la serie televisiva Bebés llorones, lágrimas mágicas, basada en esta línea de juguetes? ¿Qué mensajes transmiten estas adorables y aparentemente inocentes muñecas? 

Un elemento clave son las lágrimas, las cuales son el principal atractivo del juguete y también el concepto central de la serie. De hecho, en las historias las lágrimas tienen un significado importante para el público…

La trama

Los episodios transcurren en una aldea llena de juegos, donde cada beba: Lady, Lala, Lea, Dotty, Coney y sus otras amigas, vive en su casita con su animal. No hay personajes adultos, o sea que las bebas a través de la fantasía propia de los dibujos animados, pueden desarrollar su vida de manera independiente y valerse por sí mismas. 

Sin embargo, en cada episodio hay un momento en que las protagonistas tienen la posibilidad de cambiar el curso habitual del día e ingresar en un nuevo mundo: ¡El mundo fantasy!  
Se trata de una tierra donde abunda la magia, los juegos y donde suceden acontecimientos extraordinarios. Es decir, las bebas tienen su vida ordinaria, su cotidianidad en la aldea; cuando de pronto aparece la chance de abrir la puerta a una nueva dimensión, llena de magia, fantasía y diversión, donde lo imposible se hace posible.

Me suena 🤔

Estos eventos pueden compararse con momentos de la vida en que las personas cambiamos la perspectiva desde la cual vemos el mundo. ¿Alguna vez has estado triste o muy aburrido? Con pensamientos negativos que rumian en tu cabeza, hasta que de pronto aparece un pensamiento nuevo: 

El famoso “click” que te hace entender todo con otro lente y lograr ver luz donde antes sólo percibías oscuridad.
No se trata de estar en otro espacio físico, sino de estar en el mismo lugar, pero verlo de otra manera. Ahora, en la serie…¿Cuál sería la llave para entrar en aquella dimensión más alegre de la vida…en ese mundo fantasy?

Fantástica humildad

Y aquí se revela el diamante de esta ficción: las lágrimas.

Cada vez que una de las bebas llora es el indicio de un aprendizaje emocional. Implica que han entendido algo “con el corazón”, que se dieron cuenta de sus errores, que sienten compasión por el otro y hasta es una manera de pedir perdón

Por lo tanto, Bebés llorones, lágrimas mágicas apunta a mostrar que cuando uno reconoce un error o siente compasión por otro, se abre una nueva dimensión más feliz…¡Un mundo fantasy

El problema de una es el problema de todas 💪

En este show, el sentido de comunidad es fundamental. Los conflictos siempre se abordan en equipo; cada una de las integrantes posee poderes mágicos que contribuyen al grupo y los convierten en una herramienta para colaborar de manera colectiva, en vez de ser atributos individuales. 

Además, las bebas habitan en una aldea donde conviven, generan lazos entre sí, tienen una relación de reciprocidad y se acompañan en diferentes situaciones de la vida:

Por ejemplo, en el episodio 5 “Goodnight Coney”, una de las bebas experimenta miedo durante la noche al pensar que hay un monstruo debajo de su cama, una situación común entre niños pequeños. Ante esto, las demás actúan como una verdadera familia: se turnan para acompañarla de vuelta a su casita, duermen con ella y la animan para que supere su miedo.

Te agrego algo más. 🤗 ¡La serie se destaca en promover un trato amable hacia los animales y en varios episodios las protagonistas reflexionan sobre las conductas hacia ellos y sobre el respeto por sus derechos!

No todo es color de rosa…¿O si?

Más allá de esto, la serie reproduce ciertos estereotipos de género bastante habituales, como el diseño de la vestimenta de las bebas, las casitas, la tecnología y los juguetes en base al color rosa.

Además, hay un excesivo consumo de golosinas, pasteles y galletas, no sólo de las protagonistas, sino también de los animales: ¡Sí, los animales comen dulces en la serie! En ese sentido, podemos observar una característica común en las ficciones protagonizadas por niñas: el diseño de un universo impregnado de dulzura y de narrativas “edulcoradas y suaves”.

Esto deja de lado otras características que pueden tener los personajes femeninos, como la valentía, la diversidad y el no tener la obligación de agradar siempre a los demás. Por otro lado, al consumir solo dulces, las protagonistas no envían un buen mensaje en cuanto a la salud y a una alimentación nutricional. 

En conclusión, las historias de Bebés Llorones, Lágrimas Mágicas tienen como valores principales la compasión y el perdón. Es una ficción que muestra al perdón como un signo de fortaleza, no como una sumisión; y a la empatía como una fuente de apertura a una vida mejor. 

Si bien tiene algunas representaciones estereotipadas de lo femenino, la serie brilla en varios estándares de calidad, lo que la convierte en una excelente opción para disfrutar en familia.

¿Qué te pareció Bebés Llorones, Lágrimas Mágicas? Valoro tu opinión para seguir mejorando mis reseñas y adaptarme a lo que necesitas. Comenta aquí

Si quieres conocer los aspectos positivos y negativos de este show, te recomiendo leer el análisis completo. Ver informe

¿Te interesa conocer los criterios de calidad en series infantiles? Descubre cómo evaluar contenidos para niños con el libro ¿Qué están viendo ahora? Saber más